domingo, 28 de septiembre de 2014

Tema 1(1º). La posición del Sol en el Horizonte

Debido a la inclinación del eje terrestre el Sol aparece inclinado en el horizonte. Dicha inclinación es mayor durante la estación invernal y menor durante los meses estivales. Igualmente cuanto mayor es la latitud mayor es la inclinación del Sol en el horizonte. Si te encuentras en el Hemisferio Norte la inclinación del Sol en el horizonte será hacia el Sur. Si por el contrario te encuentras en el Hemisferio Sur la inclinación del mismo será hacia el Norte.
Os presento una imagen que lo muestra claramente. Igualmente os incluyo un texto en el que se puede constatar la reacción los antiguos griegos y fenicios ante las diferencias en el Hemisferio Norte y Sur anteriormente señaladas.
Solstice and Equinox.svg
Posición del sol, sombra y horas del amanecer y atardecer, según el sosticio o el equinoccio. Fuente: «Solstice and Equinox» por Slancestoene.png: Златко Кръстев/Zlatko Krastev
derivative work: Mjchael (talk) - Slancestoene.png. Disponible bajo la licencia GPL vía Wikimedia Commons.
Cuestiones sobre el texto:

  1. ¿Quién era Herodoto? ¿Por qué no se cree que los fenicios han circunvalado África?
  2. ¿En qué hemisferio vivía Herodoto, los griegos y los fenicios? ¿Dónde está el sol de mediodía en ese hemisferio?
  3. ¿Por qué creemos como posible que los fenicios hubiesen rodeado la costa africana? Razona tu respuesta.
  4. ¿Qué es el mediodía? ¿Dónde se encuentra el sol del mediodía en el Hemisferio Sur?
  5. Indica los adjetivos de los puntos cardinales que aparecen en el texto.
<<En dirección al Sur, los navegantes fenicios hicieron viajes aún más notables. Pagados por un rey egipcio, exploraron las costas africanas e hicieron la circunnavegación completa de este gigantesco continente. La única noticia que tenemos de esto se halla en las obras del historiador griego Heródoto, obras escritas dos siglos después.>>
>>Heródoto no creía el relato de los fenicios porque éstos afirmaban que en el extremo meridional de África el sol de mediodía aparecía en la región septentrional del cielo. Puesto que el sol de mediodía siempre estaba hacia el Sur, cuando se lo contemplaba desde Grecia o de cualquier tierra mediterránea, Heródoto pensó que esto era una ley invariable de la naturaleza, que los fenicios mentían y, por tanto, que habían inventado toda la historia.>>
>>El extremo meridional de África está en la Zona Templada del Sur, desde donde el sol de mediodía siempre se ve realmente hacia el Norte. El mero hecho de que los fenicios describiesen este hecho aparentemente imposible nos dice que realmente estuvieron allí y probablemente circunnavegaron África.>>
ASIMOV, Isaac, La tierra de Canaan, Madrid, Alianza Editorial, 1987 p. 138

sábado, 27 de septiembre de 2014

Tema 1(1º). Mitología y arte: el nacimiento de la Vía Láctea

Para los antiguos las estrellas del cielo estaban relacionadas con sus dioses y diosas. Ese fue, por supuesto, el caso de los antiguos griegos. Para la mitología griega el nacimiento del conjunto de estrellas que conforman nuestra galaxia ocurrió de la siguiente manera.
El dios Zeus, el rey de los dioses, tuvo un hijo con una mortal al que llamaron Herakles (Hércules para los romanos). Buscando que su hijo semidios recién nacido fuese también inmortal Zeus intentó que fuera amamantado por su divina esposa Hera mientras esta dormía. Sin embargo el niño tenía tal fuerza que la diosa al despertarse apartó al niño y la leche salió desparramada por el espacio dando lugar a esa sucesión de estrellas llamada la Vía Láctea (camino de leche).
Ahora nuestra galaxia, de la cual forma parte nuestro Sistema Solar, recibe el nombre de Vía Láctea.
La temática sobre el nacimiento de la Vía Láctea fue recogido por el pintor barroco flamenco Pedro Pablo Rubens en un cuadro de 1636 que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
Rubens Vía Láctea.jpg
Peter Paul Rubens, El nacimiento de la Vía Láctea, 1636. Fuente: «Rubens Vía Láctea» por Peter Paul Rubens - https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxw2b30THI4A0QjCGH1VY-D1ytqSkwRo9b_vniU9K-e1yAuDgFK5wNVlcs75gS0feyx6lLSZxxxobEmsHTNmbc2H60p7L6v4y71hTGLWSDFdDETeGUt8qUu7NWavhca2u_8_mV169MIQ/s1600/ruben_vialactea.jpg, 2012-01-17. Disponible bajo la licencia Public domain vía Wikimedia Commons.

martes, 2 de septiembre de 2014

Temas 5, 8 y 10(2º). Texto sobre el pactismo en el gobierno de la Corona de Aragón.

Cuestiones sobre el texto:
  1. Indica el nombre de los tres principales reinos que integraban la Corona de Aragón (no se incluye el de Mallorca).
  2. Explica qué es la unión dinástica y cómo se refleja en las Cortes.
  3. ¿Por qué indica el autor que los reinos de la Corona de Aragón constituían una monarquía pactista o limitada? Explícalo.
  4. ¿En qué campos tenía la monarquía sus atribuciones o poderes restringidos?
  5. ¿Qué poder tenían las cortes de los distintos reinos desde 1283? Explícalo y compáralo con los poderes de las cortes de la Corona de Castilla.
  6. Explica con tus propias palabras el significado del juramento que se dice que hicieron las Cortes del Reino de Aragón al jurar fidelidad al rey. ¿Por qué se puede considerar chocante?
  7. ¿Qué son las diputaciones generales o generalidades (generalitat)? Explica su importancia.
 
En la Corona de Aragón las tres Cortes se reunían a veces en la misma ciudad (en Cortes Generales), aunque en sesiones separadas; pero era más frecuente que se reunieran por separado en cada uno de los reinos. La limitación por la Cortes del poder de los reyes para elaborar leyes en el Reino de Aragón estaba simbolizada en un famoso juramento que se dice que hicieron las Cortes de Zaragoza al jurar fidelidad al rey en el siglo XVI: “Nos, que valemos tanto como vos y juntos podemos más que vos, os hacemos nuestro Rey y Señor, con tal de que guardáis nuestros fueros y libertades; y si no, no.” Aunque es probable que nunca se hiciera en estos términos tan duros refleja con claridad la relación pactista entre el gobernante y los gobernados. En 1283 la Corona aceptó, tanto en el Reino de Aragón como en el Principado de Cataluña, que todas las leyes futuras tuvieran que contar con la aprobación de las Cortes. Los reinos de la Corona de Aragón formaban una monarquía pactista y limitada en la cual el rey, al ascender al trono, juraba mantener las leyes de cada uno de ellos (fueros), y no podía legislar (hacer leyes) sin el consentimiento de sus Cortes. En cada uno de los reinos de la Corona de Aragón existía una comisión permanente de las Cortes, llamada Diputación que supervisaba las leyes y la administración general cuando las Cortes no estaban reunidas: la Diputación catalana, también llamada Generalitat, adquirió especial importancia en el gobierno de Cataluña. Así, tanto por la capacidad del rey para recaudar impuestos como para reclutar soldados y legislar (hacer leyes) estaba severamente restringida en los reinos de la Corona de Aragón.
KAMEN, Henry, Una sociedad conflictiva: España, 1469-1714, Madrid, Alianza Editorial, 1984, p. 37

Actos de Corte del Reino de Aragón.jpg
Fuente: «Actos de Corte del Reino de Aragón» por Reino de Aragón - http://books.google.es/books?id=iOiyAGqBsZAC&hl=es&pg=PP2#v=onepage&q&f=true. Disponible bajo la licencia Public domain vía Wikimedia Commons.